Guía paso a paso para tramitar tu residencia de Nómada Digital
enero 1, 2025
¡Hola, futuro nómada digital en España! Si estás listo para solicitar tu residencia como nómada digital a través de la plataforma en línea del Gobierno Español, aquí te dejo una guía paso a paso para facilitarte el proceso. Con esta guía, el trámite de Residencia para Nómada Digital te será muy fácil. ¡Vamos allá!
Contenido
Accede a la Plataforma de la UGE
Ingresa al portal oficial de la UGE y busca la página de la descripción del trámite. Para hacerlo más sencillo, te lo dejo aquí. Luego, casi al final, encontrarás el botón «Accede al Procedimiento».
Entras en la siguiente página. Esta imagen la verás seguido (si eres ansioso como yo y quieres revisar varias veces al día el estado de tu requerimiento):
Inicia una Nueva Solicitud
Haz clic en «Alta Solicitud».
Se te pedirá que te identifiques con tu certificado digital.
En este punto yo tuve varios problemas. No voy a describirlos, pero estuve varios días sin poder entrar. Me descargué el programa de Firma Electrónica llamado AutoFirma. Tuve que otorgar permisos especiales (uso MAC) y seguía sin funcionar. Hasta que reinstalé AutoFirma y terminó funcionando!
Luego, como será tu primera solicitud, selecciona «Solicitud (Inicial, Renovada o Programada)»
Completa el Formulario de Solicitud
Te aparecerá el siguiente formulario:
Vamos paso a paso:
Sección: Tipo de Solicitud
Solicitante: si el que pide es el titular del derecho a la residencia o un familiar de dicho titular.
Tipo: para nuestro caso será Inicial.
Subtipo: en mi caso fue Titular de Autorización de Estancia en España. Esto significa que estás regular en España, como puede ser en el caso de que hayas ingresado como turista y estés dentro del plazo en el que puedes permanecer. Si comienzas este trámite habiendo ingresado al país con la Visa de Teletrabajador, tu opción será «Titular de Visado de Inversor/Teletrabajador». La «Residencia fuera de España» entiendo que se usa para cuando presentas la solicitud para un familiar que no está en el país. Y el subtipo «Titular de Autorización de Residencia en España» es cuando ya posees una residencia distinta a la de teletrabajador o si aplicas a la renovación de la residencia.
Sección: Solicitud de Autorización de residencia.
Aquí es muy sencillo: solo debemos elegir «Teletrabajador de carácter internacional».
Sección: Datos de la persona expresamente autorizada a presentar esta solicitud
Aquí solo completamos los datos faltantes (mail y teléfono).
Sección: Número de referencia
En esta sección se debe completar con el número de referencia otorgado al momento de pagar la tasa 038 del Modelo 790.
Para pagar esta tasa también necesitas ingresar con tu certificado digital.
Para ingresar, sigue el siguiente enlace (muchos enlaces que están en las propias plataformas del gobierno no funcionan).
Escoge Autoliquidación «Principal», completa los Datos de la Autorización y escoge el Hecho Imponible número 7, apartado «Autorización Inicial». Te saldrá el importe a pagar.
Completa los datos de la fecha y lugar e imprime. Con las tres copias, dirígete a un banco y paga la tasa. Te imprimirán en el propio formulario (o te darán un talón adicional) con los datos del pago y el número de referencia. Ese número es el que debes poner en esta sección del formulario.
Sección: Datos del extranjero/a
Esta sección no tiene ningún misterio. Se puede completar fácilmente.
Sección: Datos de la empresa/entidad que desplaza
Esta sección es media extraña. Sospecho que ha quedado de otras autorizaciones de residencia.
Porque no se ajusta a todos los casos. Por ejemplo, si trabajas para varias empresas en distintos países, acá no podrías completar con toda esa información.
Aquí solo completé el país de la empresa a la que presto servicios y el sueldo bruto anual en euros (más adelante te digo cómo hice para calcularlo)
Sección: Notificaciones electrónicas por comparecencia en Sede electrónica
Esta sección no es necesario llenarla, salvo que agregues a otra persona para que sea notificada.
Adjunta la Documentación Requerida
En este punto me detendré en cada uno de los requerimientos. Sé que es un poco tedioso, pero si quieres la residencia sin que haya pedidos de ampliar la información o, incluso, el rechazo, te aconsejo que leas todo detenidamente.
Copia del pasaporte completo o documento de viaje en vigor (todas sus páginas).
Parece simple, y lo es, pero puede complicarse.
Si estás en el país como turista, haz llegado a España por aire, tienes el pasaporte debidamente sellado cuando ingresaste al país y estás dentro de los días de turismo permitido, presentando el pasaporte completo es suficiente.
Si ingresaste al país por tierra, necesitarás además presentar una declaración de entrada al territorio español.
Justificante de haber abonado la tasa (modelo 790 código 038).
Acá tampoco hay mucho misterio. Escanea el formulario donde se vea bien la impresión hecha por el banco. En caso de que te hayan dado un ticket como comprobante, escanea el formulario y el comprobante.
Formulario de solicitud firmado por el solicitante (Formulario MIT).
Entra a esta página y completa el Formulario MIT. No es complejo (se completa casi igual que el formulario del principio de este trámite).
Contrato entre el teletrabajador internacional y la empresa
Debe acreditar una relación laboral o profesional de al menos tres meses a la fecha de la solicitud.
Si no está redactado en castellano, aportar traducción por traductor/intérprete jurado.
Aquí es donde se me empezó a complicar un poco. Mi contrato estaba en inglés y tenía más de 60 páginas (es un contrato emitido desde una plataforma de HR, Deel, y cada enmienda genera muchas páginas adicionales). Traducirlo me salía muy por encima de los 1.000 Euros. Por suerte, en mi trabajo me emitieron un contrato igual en español y me enviaron los dos juntos con nota firmada por el CEO. Presenté todo eso junto y fue aceptado.
Certificado bancario de los tres meses anteriores a la fecha de la solicitud
Debe acreditar la percepción de rentas derivadas del contrato laboral/profesional en el que se basa la solicitud.
Presenté el extracto de Wise, donde estaba claro los ingresos provenientes de mis servicios. He escuchado a varios abogados y gestores mencionar que no es necesario presentar un extracto de banco tradicional, por lo que plataformas como Wise, Payoneer o PayPal son aceptadas.
Acreditación de actividad real y continuada durante al menos un año de la empresa extranjera o grupo de empresas con la que el trabajador mantiene relación laboral o profesional
Basada en el certificado oficial del registro de la empresa en origen.
Si no está redactado en castellano, debe aportarse traducción jurada.
Mi empresa me compartió su registro en USA. Si bien estaba traducido por traductor oficial en Argentina, en estos trámites se pide la traducción jurada por traductor de la Unión Europea. Así que me tocó traducir ese registro localmente.
Carta de la empresa extranjera
Autorizando el desarrollo del trabajo desde España.
Acreditando perfil del puesto, principales funciones, declaración expresa de que puede realizarse por medios telemáticos, sueldo a percibir en euros y demás condiciones de la actividad a distancia.
Aquí te dejo un modelo de la carta que puedes enviar a tu/s empleador/es para que completen (yo presenté el mismo):
Modelo de Carta de Verificación
[Nombre de la empresa] [Dirección de la empresa] [Ciudad, Estado/Provincia, Código postal, País] [Fecha (por ejemplo, 20 de septiembre de 2024)]
A quien corresponda:
Por medio de la presente se certifica que [Nombre completo de la persona] provee servicios a [Nombre de la empresa] en calidad de [Cargo/Función que desempeña], bajo un contrato [tipo de contrato, por ejemplo “por tiempo indefinido”] desde el [fecha de inicio]. Su remuneración mensual es de [monto y moneda] ([monto en letras]).
[Nombre completo de la persona] realiza sus labores de forma remota, con la posibilidad de teletrabajar desde España sin inconveniente.
Para cualquier duda o consulta, por favor contactar a [correo electrónico o teléfono de contacto].
Sin otro particular, atentamente,
[Nombre y firma de la persona responsable] [Cargo o puesto (por ejemplo, Responsable de Recursos Humanos)] [Nombre de la empresa]
Copia de la titulación relacionada con el puesto o, en su caso, certificados de experiencia (mínimo de tres años) que sustituyan a la titulación en funciones análogas al puesto.
Tanto la titulación como los documentos de experiencia deberán presentarse con traducción jurada si no están redactados en castellano.
En este punto hay que tener muchísimo cuidado.
Si presentas la titulación relacionada con el puesto y la profesión es una profesión regulada, probablemente debas homologar el título. Por ejemplo, si eres arquitecto y trabajas de eso, o médico, te pedirán la homologación del título. Si la profesión no está regulada, no será necesario.
Si presentarás certificados de experiencia, me han aconsejado que presente cartas firmadas por responsables de los trabajos anteriores que den cuenta de dicha experiencia.
Te dejo aquí un modelo de la nota que yo presenté:
[Ciudad, Estado/Provincia, Código postal, País] [Fecha (por ejemplo, 20 de septiembre de 2024)]
Constancia de desempeño
A quien corresponda:
Por la presente, se certifica que [Nombre completo de la persona] desempeñó el cargo de [Rol o puesto desempeñado] en [Nombre de la empresa] desde el [Fecha de inicio] hasta el [Fecha de fin, si aplica]. Durante este período, [Nombre de la persona] asumió diversas funciones clave relacionadas con [descripción de principales responsabilidades y logros], aportando un sólido conocimiento y experiencia en el área.
La contribución de [Nombre de la persona] incluyó la gestión y coordinación de [equipos, proyectos, procesos o actividades relevantes], logrando resultados positivos que impactaron de manera significativa en [mencionar el beneficio a la empresa o al área]. Su capacidad para [mencionar una habilidad destacada, por ejemplo, “liderar con enfoque estratégico”] y su habilidad para [mencionar otra competencia relevante, por ejemplo, “adaptar iniciativas a las necesidades del negocio”] lo/la destacan como un/a profesional altamente apto/a para desempeñar [Rol o puesto en cuestión].
Esta constancia se emite a solicitud de la persona interesada para acreditar su experiencia y aptitud en el desempeño de [Rol o puesto].
Para cualquier consulta adicional, no duden en contactarnos.
Sin otro particular, atentamente,
[Nombre y firma de la persona responsable] [Cargo o puesto (por ejemplo, Responsable de Recursos Humanos)] [Nombre de la empresa]
Currículum vitae del trabajador, traducido si corresponde (traducción simple)
Esto también es muy sencillo.
Solo una recomendación: chequear que las fechas de los últimos trabajos coincidan con el resto de la documentación presentada, así como los roles en los últimos trabajos.
Documentación en materia de Seguridad Social
Si aplicas como empleado por cuenta ajena (relación de dependencia) deberás presentar toda la documentación que acredite que tu empresa abona todos los gastos de seguridad social de tu país. Si tu país tiene convenio con España en materia de Seguridad Social, no será un problema este apartado. En caso de no tenerla, la empresa debería darse de alta en España y comenzar sus aportes en el país.
Si aplicas como contratista o trabajador por cuenta propia (autónomo), deberás indicar, a través de una Declaración Responsable, que te comprometes a darte de alta en el Registro Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) una vez te salga la residencia.
Te dejo a continuación la Declaración Responsable que he presentado:
COMPROMISO DE ALTA EN EL RÉGIMEN DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS (RETA) POR PARTE DE UN TELETRABAJADOR INTERNACIONAL
Mediante la presente, D. [Nombre completo de la persona] (en adelante, el “Teletrabajador”),
EXPONE:
I. Que el Teletrabajador presta sus servicios de forma remota para uno o varios clientes extranjeros.
II. Que el Teletrabajador se encuentra actualmente en territorio español en situación regular, teniendo la intención de prestar sus servicios profesionales de forma telemática desde España.
III. Que, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 74 bis y siguientes de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización; así como lo dispuesto en el artículo 305 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social; y el punto Sexto de la Instrucción conjunta del Director General de Españoles en el Exterior y de Asuntos Consulares y el Director General de Migraciones sobre los aspectos prácticos de aplicación de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, en lo que se refiere a las solicitudes, visados y autorizaciones de residencia de teletrabajo de carácter internacional; los teletrabajadores internacionales por cuenta propia deben asumir sus obligaciones con la Seguridad Social española.
En virtud de lo anterior, el Teletrabajador
DECLARA:
su compromiso, expreso e incondicional, de realizar su alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social, tan pronto obtenga su autorización de residencia, de forma previa al inicio de su actividad profesional en España, cumpliendo de esta forma con lo dispuesto en los artículos anteriormente indicados. Asimismo, el Teletrabajador se compromete a cumplir con toda la legislación laboral y de la Seguridad Social que le sea aplicable.
[EN LUGAR Y FECHA]
[FIRMA] D. [Nombre completo de la persona]
Seguro público o privado de enfermedad
No se aceptan seguros de viaje, seguros basados únicamente en el reembolso de gastos médicos, ni seguros con copagos o períodos de carencia.
No es necesario si el teletrabajador, tras obtener la autorización, se afilia a la Seguridad Social en España.
En este punto, como he presentado la Declaración del punto anterior, no he presentado nada.
Certificado de antecedentes penales del país o países en los que haya residido los últimos dos años
Debe estar legalizado o apostillado, y traducido por traductor/intérprete jurado autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores.
No se aporta si ya se dispone de Tarjeta de Identidad de Extranjero en vigor expedida en España.
En mi caso me tocó presentar el certificado de antecedentes penales. Como mi residencia anterior había sido en Portugal, presenté el certificado traducido. Sin embargo, al ser un país miembro de la Unión Europea, no fue necesario el apostillado.
Declaración responsable en la que el teletrabajador informe de que carece de antecedentes penales en los países donde haya residido los últimos 5 años.
Aquí te dejo el modelo de Declaración Responsable que utilicé yo.
DECLARACIÓN RESPONSABLE DE INEXISTENCIA DE ANTECEDENTES PENALES
Yo, [NOMBRE COMPLETO], con número de pasaporte [NÚMERO DE PASAPORTE], nacido en [LUGAR DE NACIMIENTO], el día [FECHA DE NACIMIENTO], de nacionalidad [NACIONALIDAD], con domicilio en [DOMICILIO COMPLETO],
DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD
Que carezco de antecedentes penales en todos los países en los que he residido en los últimos 5 años por delitos previstos en el ordenamiento jurídico español, de acuerdo con la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a emprendedores y su internacionalización.
Y para que así conste, firmo la presente, en [CIUDAD/LOCALIDAD], a los [DÍA] días del mes de [MES] de [AÑO].
[Espacio para firma] [REPETIR NOMBRE COMPLETO]
Informes aclaratorios
Si creíste que ya estaba todo… pues no. Ahora se viene lo más complejo: el o los informes aclaratorios.
Si quieres evitar que te rechacen o te requieran más información y, como consecuencia, pierdas más tiempo, es necesario incluir toda otra documentación que ayude a los funcionarios a entender el requerimiento y no tener ninguna duda para avanzar con la aprobación (como fue mi caso!!).
En el apartado «Otra Documentación» ingresaremos ese «extra» que nos hará pasar exitosamente el trámite.
Qué poner y qué no dentro del informe aclaratorio: eso depende de cada caso en particular. Lo importante: asegurarse cumplir con todo lo que solicitan. Esto implica aclarar cada punto que merezca ser aclarado para adecuar nuestra solicitud al 100% de lo que piden.
Te comparto algunas cosas que yo aclaré:
Información adicional sobre mi estancia legal en España (ya que entré por tierra y debía agregar la declaración de entrada).
Sobre la percepción de las rentas por los servicios profesionales.
Un informe de ahorros personales.
Una aclaración sobre que puedo trabajar desde España
Más información sobre mi experiencia laboral (ya que no podía presentar título, porque mi título universitario no tenía nada que ver con mi trabajo actual).
Aclaración sobre los antecedentes penales (nada raro, no piensen mal, solo que no era necesario el apostillado para los antecedentes portugueses).
Un buen informe aclaratorio (por lo menos así fue el mio) está estructurado de la siguiente forma:
Estructura del Informe Aclaratorio
Encabezado Formal
Dirige el documento a la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE).
Menciona el asunto: «Solicitud de Autorización de Residencia para Teletrabajador de Carácter Internacional – Art. 74 bis, Ley 14/2013».
Yo puse:
Solicitante: —- NIE: —- Pasaporte: —-
A la atención de: Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE) Asunto: Solicitud de Autorización de Residencia para Teletrabajador de Carácter Internacional – Art. 74 bis, Ley 14/2013
Introducción
Explica brevemente que presentas el informe para aclarar ciertos aspectos de tu solicitud.
Usa un tono profesional, pero directo.
Con motivo de la solicitud de autorización de residencia para teletrabajadores de carácter internacional que presento ante la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE), y en cumplimiento de los requisitos exigidos, tengo a bien aclarar los siguientes aspectos:
Cuerpo del Informe Aquí es donde vas aclarando punto por punto.
Documentación adicional:
Si para aclarar algún aspecto de la solicitud debiste mencionar algún otro documento, sería interesante que lo agregues en el mismo infome.
Conclusión
Solicita que se acepte el informe y reafirma que estás disponible para cualquier aclaración adicional.
Por todo lo anterior, solicito a la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE) que tenga a bien aceptar la presente documentación, en virtud de lo dispuesto en el artículo 74 bis de la Ley 14/2013, y, en consecuencia, conceder la autorización de residencia para teletrabajadores de carácter internacional solicitada.
Quedo a disposición para cualquier aclaración o documentación adicional que se estime necesaria.
Sin otro particular, y a la espera de la resolución favorable de esta solicitud, se despide atentamente,
FIRMA
Revisa que toda la información y los documentos sean correctos.
Últimos pasos
Envía la solicitud a través de la plataforma.
Recibirás un acuse de recibo confirmando la presentación.
Espera la Resolución
El plazo máximo para resolver y notificar es de 20 días hábiles. Si no responden en esos 20 días, podrás presentar una solicitud de aprobación por silencio administrativo y están obligados a otorgarte la residencia.
Puedes consultar el estado de tu solicitud en la misma plataforma, en la sección «Consultar Estado Solicitud y Acuses de Recibo».
El flujo normal de estados sería: Inicial, En trámite, Resuelto.
Cuando el estado sea Resuelto, puede suceder que la notificación no sea instantánea
En mi caso debí esperar todo un fin de semana para recibir la notificación. Tenía el estado «Resuelto», pero no sabía si era favorable o no. Un fin de semana con gran ansiedad esperando el resultado.
Accede a las Notificaciones
Una vez haya una resolución, recibirás una notificación. También recibirás notificaciones si te requieren más información.
Accede a «Ver Notificaciones» en la plataforma para descargarla.
¿Quieres ver cómo es una notificación de resolución favorable?
Obtén tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)
Si tu solicitud es aprobada, deberás solicitar la TIE en la comisaría de policía correspondiente en el plazo de un mes (suerte con eso!!)
Necesitarás:
Cita previa.
Resolución favorable.
Pasaporte.
Comprobante de pago de la tasa de la TIE.
¡Y eso es todo! Siguiendo estos pasos, estarás más cerca de obtener tu residencia como nómada digital en España. ¡Mucho éxito en tu aventura!
Este es artículo sigue en elaboración. Seguiré sumando más información para que tu presentación sea exitosa!
¡Hola! Soy Nico, migrante y nómada digital con años de experiencia viajando por el mundo. Mi obsesión por los detalles y mi dedicación a investigar cada tema a fondo me han llevado a recopilar una gran cantidad de información valiosa que quiero compartir contigo. Si estás pensando en emigrar o dar el paso hacia un estilo de vida más libre, mi experiencia y mis aprendizajes pueden ser ese empujón que necesitas para tomar la decisión. ¡Gracias por leer y acompañarme en este camino!