El certificado digital es una herramienta esencial para cualquier nómada digital en España. Este pequeño gran aliado te permitirá firmar documentos, acceder a servicios públicos, hacer trámites online, y mucho más. Si ya tienes tu NIE, ¡perfecto! Si no lo tienes, acá te dejo una guía para obtenerlo.
Ahora sigamos el proceso para obtener el certificado digital con la FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre). Aquí te dejo el paso a paso, desde la solicitud hasta su instalación, incluyendo cómo hacerlo presencialmente o desde el móvil.
Paso 1: Configuración previa en tu ordenador
Antes de comenzar, asegúrate de tener todo listo:
- Navegador compatible: La FNMT funciona mejor con Internet Explorer (si, lo sé, ya no existe!!) o Mozilla Firefox. Si usas Chrome o Safari, te tocará adaptarte un poco (yo lo hice con Microsoft Edge y no tuve ningún problema).
- Configuración necesaria:
- Instala el software de configuración que puedes descargar desde la página de la FNMT aquí.
- Asegúrate de que el antivirus no bloquea el proceso.
- Dispositivo personal: Usa siempre tu ordenador personal; el certificado quedará vinculado a este equipo.
Paso 2: Solicitud del certificado
- Accede al portal de la FNMT: Ve a la sección de solicitud del certificado.
- Introduce tus datos personales:
- Número del NIE.
- Nombre y apellidos.
- Correo electrónico donde recibirás el código de solicitud.
- Código de solicitud: Una vez completado, recibirás un código por correo electrónico. Guárdalo, lo necesitarás para los próximos pasos.
Paso 3: Acreditar tu identidad
Ahora viene el paso presencial para validar tu identidad. Aquí es donde tu NIE entra en acción:
- Busca una oficina autorizada:
- Puedes acudir a una oficina de la Agencia Tributaria o de la Seguridad Social. Consulta la lista de oficinas aquí.
- Lleva los documentos necesarios:
- Original y copia del NIE.
- Pasaporte o documento de identidad.
- El código de solicitud que te enviaron por correo.
- Firma y validación: Durante la cita, verificarán tus datos y te pedirán que firmes para validar el proceso. ¡Y listo! Saldrás de ahí con la validación hecha.
Entiendo que no todas las oficinas requieren cita previa. A la que yo fue, una oficina de la Agencia Tributaria, requería cita. Ese día recuerdo que entré, me atendieron a los 5 minutos y me fui con el trámite concluido.
Paso 4: Descarga e instalación del certificado
Después de acreditar tu identidad, vuelve a tu ordenador:
- Accede a la página de descarga: Usa el navegador desde donde hiciste la solicitud inicial y ve a la sección de descarga del certificado.
- Introduce tus datos:
- NIE.
- Código de solicitud.
- Descarga e instala el certificado: Sigue las instrucciones para instalarlo en el navegador. Una vez hecho, ya podrás usar tu certificado para realizar trámites online.
¿Y si prefieres hacerlo desde el móvil?
Si lo tuyo es más práctico, la FNMT también te permite obtener el certificado a través de su aplicación móvil:
- Descarga la app: Instala la aplicación de la FNMT desde Google Play o App Store.
- Sigue los pasos:
- Rellena los datos solicitados.
- Valida tu identidad en una oficina como se explicó en el paso 3.
- Recibirás tu certificado directamente en el dispositivo.
- Usa el certificado desde el móvil: La app permite firmar documentos y hacer gestiones directamente desde tu smartphone.

Yo al final lo hice desde la app. Es más práctico y fácil. Incluso es sencillo descargar y compartir el certificado una vez aprobado.
Además, en varias ocasiones, solo pude usar el certificado entrando desde el móvil. Así que es más que conveniente hacerlo desde ahí.
Consejos finales
- Respalda tu certificado: Haz una copia de seguridad para no perderlo si cambias de dispositivo.
- Renueva a tiempo: El certificado tiene una validez de 4 años, pero puedes renovarlo antes de que expire.
- Úsalo con cuidado: Es como tu firma digital, no compartas el archivo ni permitas que terceros lo usen.
Con estos pasos, tendrás tu certificado digital listo para facilitarte la vida en España. ¿Quién dijo que la burocracia tenía que ser complicada?
Aunque lo complicado vino después. Tardé muchísimo en poder usarlo para entrar al sitio donde haces el trámite de autorización de residencia de nómada digital. Hice de todo (trabajo con tecnología, así que sé un par de trucos), pero parecía no funcionar nada. Lo que terminó funcionando fue desinstalar y volver a instalar el gestor de firmas que ofrece el gobierno español. Pero esa es otra historia…

¡Hola! Soy Nico, migrante y nómada digital con años de experiencia viajando por el mundo. Mi obsesión por los detalles y mi dedicación a investigar cada tema a fondo me han llevado a recopilar una gran cantidad de información valiosa que quiero compartir contigo. Si estás pensando en emigrar o dar el paso hacia un estilo de vida más libre, mi experiencia y mis aprendizajes pueden ser ese empujón que necesitas para tomar la decisión. ¡Gracias por leer y acompañarme en este camino!